MÓDULO 5
PROYECTO FINAL
8 DICIEMBRE DE 2010
Nombre del profesor | María Esther Christen Gracia |
Nivel académico y subsistema o disciplina | Escuela Nacional Preparatoria no. 6 “Antonio Caso” |
Asignatura | Lengua Extranjera Inglés V. |
Unidad temática y contenidos | Unidad 10. Descripción del material de que están hechas las cosas y su origen. Contenidos: Expresar la naturaleza de las cosas. Descripción de obras de arte. Establecer una relación afectiva con las demás gentes. La voz pasiva (presente y pasado). Vocabulario: Hablar sobre paintings, sculptures, concerts and/or ballet. |
Población | Grupo 510, de Inglés V, con 18 estudiantes aproximadamente. |
Duración | Tiempo asignado para la Unidad 10, del Programa de Inglés V año: 7 horas de clase de 50 minutos con 2 horas de trabajo extra clase. |
Propósitos | El alumno hará expresiones para referirse a la descripción de una obra de arte utilizando la voz pasiva. El alumno practicará la voz pasiva a través de los ejercicios provistos. El alumno hará una presentación sobre la descripción de una obra de arte en Power Point, utilizando la voz pasiva. |
Habilidades digitales | Con base en el “Modelo de madurez en el uso de TIC”, a continuación se mencionan y justifican las habilidades digitales que se promoverán a través de este proyecto. A. Uso de Internet Justificación: El alumno requerirá navegar en diversos sitios de Internet para buscar, localizar y seleccionar información específica como texto, fotos, video y ligas sobre los museos virtuales y la obra de arte que presentará en las diferentes actividades de esta unidad. a. Como fuente de información y recursos - Nivel 1 (Básico) Aa1.1 Localización de información específica en un sitio de Internet. Aa1.2 Búsqueda de información en Internet como complemento a una investigación en medios impresos. Aa1.5 Búsqueda y selección de fotos y videos sobre información específica en Internet. - Nivel 2 (Avanzado) Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet. Definición de palabras clave para la búsqueda. Análisis de los resultados, selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información obtenida. Aa2.2 Construcción de criterios para definir la credibilidad de la información obtenida. Aa2.3 Consulta de bibliotecas digitales. b. Como medio de comunicación - Nivel 2 (Avanzado) Ab2.2 Uso de grupos (Yahoo Groups) con fines de estudio. c. Como medio de creación de contenidos - Nivel 1 (Básico) Ac1.2 Inclusión de ligas a videos o videos y textos dentro de Yahoo Groups. B. Uso seguro de las TIC Justificación: El alumno practicará el uso seguro del equipo lo cual le permitirá descargar archivos y programas de Internet requeridos para llevar a cabo sus trabajos y tareas incluidos en esta unidad. Uso seguro del equipo - Nivel 1 (Básico) B1.2 Descarga de archivos y programas de sitios no confiables. Recomendaciones. C. Presentación de información y procesamiento de datos: Justificación: El alumno perfeccionará la calidad y presentación de los trabajos que entregará, a través de la práctica del procesador de textos y del presentador. Lo anterior le permitirá incluir texto en diferentes formatos, imágenes, videos, datos, ligas y más. a. Procesador de textos - Nivel 1 (Básico) Ca1.1 Manejo básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la presentación, el formato, la redacción y ortografía. - Nivel 2 (Avanzado) C2.1 Manejo avanzado del procesador de textos (opciones de formato, columna, tabla, cuadro de texto, inserción de imágenes desde el disco duro, celular o cámara digital, impresión en ambas caras). b. Presentador - Nivel 1 (Básico) Cb1.1 Uso del presentador para comunicar resultados obtenidos en una investigación utilizando herramientas de formato que faciliten la comunicación con el público (tipo y tamaño de fuente, inserción de gráficos, diseño general). Inclusión de información que apoya la exposición oral. - Nivel 2 (Avanzado) Cb2.1 Uso del presentador integrando diversos medios (sonido, música, imágenes, video), ligas a diferentes diapositivas de la misma presentación, a otras presentaciones, archivos o sitios en Internet. Cb2.2 Empaquetar presentación para CD. D. Manejo de medios (audio, imagen y video) Justificación: El alumno practicará el manejo de los medios a través de los formatos de edición y grabación de sonido y música, collages de fotografías, así como el uso de herramientas de video. Lo anterior le permitirá realizar su presentación con todas las características de diseño disponibles. - Nivel 1 (Básico) D1.1 Manejo de distintos formatos y edición D1.2 Grabación de sonido y música (grabadora, edición con software libre) - Nivel 2 (Avanzado) D2.1 Elaboración de collages de fotografías. D2.2 Uso de Herramientas como Movie Maker y Audacity. G. Organización y administración de la información Justificación: El alumno profundizará su aprendizaje en el manejo, organización y administración de los archivos, así como su descarga y subida de los mismos a una plataforma lo cual le permitirá trabajar en forma eficiente y ordenada entregar sus trabajos bien estructurados. - Nivel 1 (Básico) G1.1 Nombramiento de archivos de manera específica. G1.2 Impresión de archivos. G1.3 Organización de la información de forma lógica en el disco duro. G1.4 Identificación de las unidades de disco. G1.5 Uso de al menos un Sistema Operativo. G1.6 Descarga e instalación de programas. G1.7 Guardado de la información en archivos en un CD. - Nivel 2 (Avanzado) G2.1 Eliminación de archivos innecesarios (temporales, rastros de virus) G2.3 Administración de carpetas y archivos (nombres, búsquedas, tamaño, etc.) que permitan compartir la información. G2.4 Descarga y subida de archivos a una plataforma (Moodle) G2.6 Identificación de las características de hardware y de software del equipo de cómputo. H. Uso de periféricos Justificación: El alumno perfeccionará el manejo e instalación de los periféricos y el manejo del software para establecer la comunicación con los diferentes dispositivos para poder manejarlos con facilidad al realizar las actividades en el laboratorio y en casa, requeridas en esta unidad. Nivel 1 (Básico) H1.1 Manejo del ratón. H1.2 Manejo eficiente del teclado. H1.3 Uso de dispositivos (Impresora, escáner, sensores, cámara, celular, Ipod) H1.4 Instalación y configuración de dispositivos y sus drivers. - Nivel 2 (Avanzado) H2.1 Establecer comunicación de los diferentes dispositivos con la computadora a través del software correspondiente. I. Telecomunicaciones Justificación: El alumno aprenderá a configurar, conectarse y usar la red a través de RIU y/o por cable para poder encontrar la información requerida en las diferentes actividades de la unidad. - Nivel 1 (Básico) I1.1 Detección, configuración y uso de una red inalámbrica como RIU para poder conectarse. I1.3 Detección, configuración y uso de una conexión por cable. |
Materiales | Bibliografía impresa: Bolton, D., Goodey, N. (1996) English Grammar in Steps. London: Richmond Publishing. Celce-Murcia, M., Larsen-Freeman, D. (1999) The Grammar Book. USA: Heinle & Heinle a division of International Thompson Publishing, Inc. Hornby, A. & Ruse C. (1986) Oxford ESL Dictionary for Students of American English. Oxford: Oxford University Press. Leech, G. & Svartik, J. (1994) A Communicative Grammar of English. Harlow: Longman, second edition. Mc Dermott, A. et al (2008) Diccionario avanzado para estudiantes de inglés. Oxford: Oxford University Press. Meagher, M. (comp.) (2007) Form and meaning in context: Explorations in English grammar. México: ENP, UNAM. Schrampfer, B. (1999) Understanding and using English grammar. New Jersey: Prentice Hall Regents. Thompson, A. & Martinet A. (1986) A Practical English Grammar. Oxford: Oxford University Press. Bibliografía en línea: Ya que es extensa, se encuentra en el adjunto de nombre: A1-MaríaEstherChristenGracia-8dic2010 |
Descripción de las actividades | Actividades: 1. Acercamiento e introducción al tema de la unidad. 2. 3. 4. 5. 6. 7. |
1. Actividad: Acercamiento e introducción al tema de la unidad. | |
Sección específica en la que se inserta | Introducción al tema de la unidad en el salón de clase. |
Herramienta de Moodle | No |
Objetivo de la herramienta | Introducir el tema de la unidad, iniciando con un calentamiento en el cual los alumnos hablan en inglés sobre alguna obra de arte que les guste. |
Descripción de la actividad | Forma de trabajo: Individual. Lugar: salón de clase. -El profesor iniciará por solicitar a cada alumno que escriba el nombre de una obra de arte y su autor en su cuaderno. -Con la información escrita, cada alumno hará una oración en voz pasiva, para comunicar al grupo la obra de arte seleccionada. -El profesor escribirá en el pizarrón una oración con la estructura gramatical que se está aprendiendo, y lo explicará como ejemplo para a las oraciones que los alumnos harán. -Así, cada alumno comentará sobre alguna obra de arte que los haya impresionado o que les guste. |
Documentos extra (archivos de audio, video, lecturas complementarias, etc.) | Libro de texto del curso de inglés. |
Sección específica en la que se inserta | |
Herramienta de Moodle | |
Objetivo de la herramienta | Introducir la Plataforma Moodle, su uso y su funcionamiento, así como guiar el registro de los alumnos en la misma. |
Descripción de la actividad | Forma de trabajo: Individual. Lugar: Laboratorio de Idiomas -El profesor explicará las ventajas del uso de TICs en el curso de inglés, así como las ventajas de la plataforma Moodle como base para los cursos en línea. - El profesor guiará a los alumnos para que se registren en la plataforma. Una vez registrados, el profesor hará un recorrido virtual en la Plataforma para que los alumnos se familiaricen con las características y funciones de la plataforma. - Para iniciar el trabajo en Moodle, los alumnos harán una tarea sencilla como iniciar la primera actividad. |
Documentos extra (archivos de audio, video, lecturas complementarias, etc.) | Plataforma Moodle. Video en línea en Youtube sobre el Museo de Louvre (se encuentra dentro de materiales en las referencias en línea). |
Sección específica en la que se inserta | |
Herramienta de Moodle | |
Objetivo de la herramienta | Observar el video de un museo presentado en una Página Web como YouTube. Los alumnos aprenderán el procedimiento de búsqueda de obras de arte de un museo como introducción gráfica al tema sobre la voz pasiva. |
Descripción de la actividad | Forma de trabajo: Individual. Esta actividad se llevará a cabo en laboratorio de idiomas. Inicialmente y como introducción de la Unidad cada alumno observará el video en línea sobre las obras de arte que se presentan en el Museo del Louvre. Con base en el video observado, los alumnos harán búsquedas específicas de una obra de arte que se encuentre en el mismo Museo del Louvre, o en alguno otro, de acuerdo con los intereses y gustos del alumno. Los alumnos registrarán su descripción en inglés, historia y una foto de una de las obras de arte del museo, en un documento de Word. El texto estará compuesto por título, autor, nombre de la obra y del artista y un párrafo de máximo cinco renglones. Es muy importante que registren las ligas de la información obtenida para agregarlas como referencias de su trabajo. Los documentos de Word anteriores los subirán en la actividad Traea. |
Documentos extra (archivos de audio, video, lecturas complementarias, etc.) | La liga de un video complementario que expone el tema introductorio sobre la visita al museo se encuentra en las referencias en línea pero también se presenta a continuación: A World of Art: The Metropolitan Museum of Art. http://www.youtube.com/watch?v=PHrmoSlfLD0 |
Sección específica en la que se inserta | |
Herramienta de Moodle | |
Objetivo de la herramienta | La Tarea Moodle permitirá a los alumnos subir el documento creado en Word para complementar la actividad anterior sobre la presentación de las obras de arte seleccionadas. |
Descripción de la actividad | Forma de trabajo: Individual. Una vez que los alumnos han llevado a cabo la actividad anterior que se refiere a obtener la información de una obra de arte a través de Internet, los alumnos registrarán la información (texto, fotos y referencias) de cada obra de arte, en un documento de Word. Este documento será enviado a través de una Tarea en Moodle como un solo archivo. |
Documentos extra (archivos de audio, video, lecturas complementarias, etc.) | Los documentos en Word que cada alumno subirá con la información de una obra de arte. |
Sección específica en la que se inserta | |
Herramienta de Moodle | |
Objetivo de la herramienta | El propósito de este Foro es propiciar la práctica del uso de la voz pasiva. Los alumnos describirán la importancia de la obra de arte seleccionada, así como sus características. |
Descripción de la actividad | Forma de trabajo: Individual. Inicialmente los alumnos revisarán la información de los compañeros sobre las obras de arte que seleccionaron. Los alumnos subirán por lo menos dos participaciones en el foro comentando sobre la historia, el autor y el significado de la obra de arte seleccionada utilizando en su descripción la voz pasiva. |
Documentos extra (archivos de audio, video, lecturas complementarias, etc.) | Los documentos en Word previamente subidos por los alumnos en la actividad 4, sobre las obras de arte que cada quién seleccionó. |
Sección específica en la que se inserta | |
Herramienta de Moodle | |
Objetivo de la herramienta | El cuestionario permitirá evaluar los conocimientos adquiridos y los avances en la práctica de la voz pasiva en la lengua inglesa, en forma escrita. |
Descripción de la actividad | Forma de trabajo: Equipos de tres alumnos. Trabajo en salón de clase para elaborar un cuestionario. Trabajo en mediateca para subir el cuestionario a la plataforma. Trabajo en casa para contestar el cuestionario en forma individual. Inicialmente los alumnos realizarán un trabajo en equipo consistente en elaborar un cuestionario escrito, con cinco preguntas en voz pasiva sobre alguna de las obras de arte seleccionadas. Los equipos subirán sus respectivos cuestionarios a la Plataforma Moodle en forma de archivos de Word. Una vez subidos los archivos de todos los equipos, cada alumno seleccionará y contestará en Word, uno de los cuestionarios, lo cual le permitirá practicar la voz pasiva en forma afirmativa, negativa e interrogativa. Las preguntas y sus respuestas en formato Word de cada alumno serán subidas a la Plataforma Moodle en la sección de Tareas. |
Documentos extra (archivos de audio, video, lecturas complementarias, etc.) | Los cuestionarios que cada equipo subirá en Word a la Plataforma Moodle Diccionario en línea, gratis: www.google.com/dictionary Diccionario en línea, gratis: www.online-dictionary-free.com |
Sección específica en la que se inserta | |
Herramienta de Moodle | |
Objetivo de la herramienta | La herramienta de enlazar un archivo servirá para exponer las presentaciones en Power Point previamente creadas, sobre una cierta obra de arte seleccionada. |
Descripción de la actividad | Actividad individual. La actividad se hará como tarea en sus casas. Los alumnos se guiarán con la rúbrica proporcionada. Al inicio de esta actividad, los alumnos elaboran una presentación en Power Point sobre la obra de arte que seleccionaron, con cinco diapositivas y referencias. La presentación en Power Point deberá especificar las características de la obra utilizando recursos de texto e imágenes. El video y audio son opcionales. La presentación en Power Point no deberá exceder los 50 Mb. Una vez terminado, el archivo de Power Point será enlazado a esta página de trabajo. |
Documentos extra (archivos de audio, video, lecturas complementarias, etc.) | En el adjunto que contiene la bibliografía en línea están disponibles los enlaces de los museos, obras de arte, artistas y páginas adicionales los cuales pueden ser consultados por los alumnos para armar sus presentaciones en PP. A1-MaríaEstherChristenGracia-8dic2010 El adjunto que contiene la rúbrica para la elaboración de la presentación en Power Point. A2-MaríaEstherChristenGracia-8dic2010 En la Plataforma Moodle está disponible una presentación en Power Point, sobre la Mona Lisa, la cual puede servir como guía para estructurar las oraciones en voz pasiva. El diseño de la presentación es al entero gusto y creatividad de los alumnos. |
Bibliografía de consulta para el profesor | Celce-Murcia, M., Larsen -Freeman, D. (1999) The Grammar Book. USA: Heinle & Heinle a division of International Thompson Publishing, Inc. Common European Framework for Languages: Learning, Teaching, Assessment (2001) Strasbourg: Council for Cultural Cooperation. Education Committee. Language Policy Division. Larsen-Freeman, D., Long, M. (1992) An Introduction to Second Language Acquisition Research. New York: Longman, Inc. Leech, G., Svartvik, J. (1994) A Communicative Grammar of English Second Edition. Harlow: Longman, Inc. Langacker, R. (1991) Foundations of Cognitive Grammar, Stanford, Stanford University Press Vol. II. Leech, G. and Svartik, J. (1994) A Communicative Grammar of English Second Edition, Harlow, Longman. McLaughlin, B. (1987) Theories of Second-Language Learning. UK: Edward Arnold, A Division of Hodder & Stoughton. Nunan, D. (1991) The Learner-Centered Curriculum. Glasgow: Cambridge University Press. Pansza, M. et al. (1999) Operatividad de la Didáctica. México: Editorial Guernica. Tomo II. Ruiz Ruiz, J. M. (2000) Teoría del Currículum: Diseño, Desarrollo e Innovación Curricular. Madrid: Editorial Universitas, S. A. Sholes, D. (2008) How to Use Context Clues to Find the Meaning of a Word. eHow Contributing Writer. http://www.ehow.com/how_4516738_use-context-clues-meaning-word.html Consultado el 5 de abril, 2010. Starr, L. (2006) Technology an Educator Can Love. http://www.educationworld.com/a_tech/. USA: Education World®. Visit the Louvre Museum in Paris France. http://www.5min.com/Video/Visit-the-Louvre-Museum-in-Paris-France-251783860 |
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ADJUNTO NO. 1: BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA EN LÍNEA
ADJUNTO NO. 1: BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA EN LÍNEA
Escuela Nacional Preparatoria no. 6 “Antonio Caso”
Programa de Inglés V. Unidad 10.
Bibliografía de consulta en línea.
Artistas clásicos:
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cezanne.htm Consultado el 7 de diciembre del 2010.
Michelangelo. http://www.cossio.net/actividades/pinacoteca/p_04_05/michelangelo.htm Consultado el 1 de diciembre del 2010.
http://www.reproarte.com/cuadro/_Michelangelo+Buonarroti+%28Miguel+%c3%81ngel%29/La+cr%c3%a9ation+d%27Adam+/7449.html; “CopiArte”. Consultado el 1 de diciembre del 2010.
http://en.wikipedia.org/wiki/Frogner_Manor. Wikipedia. Consultado el 29/11/10.
Museos:
http://en.wikipedia.org/wiki/Kunsthalle_Hamburg. Consultado el 8 de diciembre, 2010.
http://en.wikipedia.org/wiki/Museum_of_Modern_Art. Consultado el 7 de diciembre de 2010.
http://sobreturismo.es/2009/05/25/el-museo-rodin-en-filadelfia/. Consultado el 30/11/2010.
http://www.christusrex.org/www1/citta/B1-Pieta.html. Basilica di San Pietro: I - Michelangelo: Pietà. Consultado el 1 de diciembre del 2010.
http://www.musee-orsay.fr/es/colecciones/obras-comentadas/pintura/commentaire_id/manzanas-y-naranjas-7225.html?tx. Consultado el 7 de diciembre, 2010.
The Art Institute of Chicago: Art Access.
http://www.artic.edu/artaccess/AA_Modern/pages/MOD_5.shtml. Consultado el 2 de diciembre del 2010.
Obras de arte:
Artefamoso. http://www.artefamoso.com/obras-arte-a/ma04/ficha/La-creaci%C3%B3n-de-Ad%C3%A1n-de-Miguel-Angel.html. Consultado el 1 de diciembre de 2010.
Educación plástica y visual,
http://eduplasticajuandiaz.blogspot.com/2010/02/los-tres-musicos-de-picasso.html. Consultado el 28 de noviembre, 2010.
http://aquilesmb.wordpress.com/2009/01/08/las-soldaderas-de-orozco/. Consultado el 29 de noviembre del 2010.
http://es.wikipedia.org/wiki/El_caminante_sobre_el_mar_de_nubes. Consultado el 2 de diciembre de 2010.
http://en.wikipedia.org/wiki/Grant_Wood. Consultado el 2 de diciembre del 2010.
http://en.wikipedia.org/wiki/Guernica_(painting). Wikipedia. Consultado el 30 de noviembre del 2010.
http://leonardocodigoabierto.blogspot.com/2006/11/el-hombre-de-vitruvio.html. Consultado el 28 de noviembre del 2010.
http://sobreitalia.com/2009/02/24/la-piedad-de-miguel-angel/. Consultado el 29 de noviembre de 2010.
Consultado el 30 de noviembre del 2010.
http://www.indexarte.com.ar/obras/139/el-beso.htm. Consultado el 30/11/2010.
http://www.telefonica.net/web2/mariagarcialossantos/maria-familia/sobre%20la%20piedad%20de%20miguel%20angel.html. Consultado el 29 de noviembre de 2010.
http://www.vangoghgallery.com/painting/starryindex.html. Consultado el 2 de diciembre de 2010.
Otros:
http://www.telecinco.es/informativos/cultura/noticia/999121/999121. Consultado el 28 de noviembre, 2010.
Neso y sus problemas. http://nesoysusproblemas.blogspot.com/2010/04/los-tres-musicos-picasso.html.Consultado el 28 de noviembre del 2010.
Sweeney, Erika. How to find the meaning of words. http://www.ehow.com/facts_5510944_meaning-words.html
Consultado el 5 abril, 2010 a las 9:30 pm
Videos:
A World of Art: The Metropolitan Museum of Art. http://www.youtube.com/watch?v=PHrmoSlfLD0
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ADJUNTO NO. 2: RÚBRICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRESENTACIÓN EN POWER POINT.
ADJUNTO NO. 2: RÚBRICA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRESENTACIÓN EN POWER POINT.
Escuela Nacional Preparatoria no. 6 “Antonio Caso”
Programa de Inglés V. Unidad 10.
La siguiente rúbrica se refiere a la elaboración en Power Point de la descripción de la obra de arte seleccionada.
presentación en power point | |
Especificaciones y puntaje | Características |
Diapositiva 1. Carátula 2 puntos | Debe contener información sobre la escuela, curso, grupo, nombre del alumno, profesor, nombre de la obra de arte. |
Diapositivas 2, 3 y 4. Descripción. 6 puntos | Presentarán la descripción en inglés de la obra de arte seleccionada, el autor, su historia y el museo donde se encuentra. Se incluirán por lo menos tres oraciones en voz pasiva. Se incluirán imágenes de la obra de arte y su autor, así como del museo donde se encuentra. El video y el audio son opcionales. |
Diapositiva 5. Referencias 2 puntos | Se incluirán las referencias de la información presentada. Se indicará la fecha de consulta de las páginas. Se seguirá el formato APA. |
Subir la presentación a Moodle 2 puntos | La presentación se subirá a la Plataforma Moodle en la sección de Tarea. No excederá los 50 Mb. |
TOTAL: 12 puntos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario